Galo Ampuero «Podador»

La poda se hace cuando el árbol está en receso, ¿ qué significa receso? Cuando se le ha caído toda la hoja en los árboles de hoja caduca.. hoja caduca quiere decir el damasco al que se le cae la hoja ¿ya? Se le cae.. Todos los árboles ya sea la parra, el damasco el durazno.. y perenne son los paltos los limos los cítricos… que es perenne, la palabra lo dice, que permanece la hoja se van renovando pero permanecen

Galo Ampuero
Don Galo Ampuero

La poda es otra práctica muy presente dadas las características de la zona en Olmué. A pesar de la sequía permanente que afecta a las localidades aún quedan predios o plantaciones. También es una práctica que los y las lugareñas aprenden para el cultivo y siembra de sus propios árboles frutales. Don Galo Ampuero nos cuenta detalles respecto a su oficio.

Entrevista parte 1 «La poda se hace cuando el árbol está en receso»

Es importante la fecha, conocer bien el árbol para no cortarlo en cualquier tiempo 

Galo Ampuero

Don Galo nos cuenta detalles técnicos respecto a la poda de los árboles, importan mucho la fecha, la fase lunar y el tipo de corte. Señala al palto cómo un árbol complicado de podar. También nos cuenta que pasa si es que uno no poda nunca un árbol frutal.

Entrevista parte 2 «L técnica antigua de la patilla»
Herramientas para la poda ( Fotografía de Rodrigo Ogalde Hoyos)

A mí me gusta la agricultura me gusta el campo, y cuando estoy como dice usted.. cuando estoy podando un cerco vivo le estoy dando una forma y eso me gusta, me entretengo es como… como un arte y podar un árbol hacer una copa yo me divierto porque le da la forma y uno ve que es algo útil que uno no hace algo por hacerlo no mas

Galo Ampuero

Don Galo comparte su visión respecto a la agricultura orgánica y su preferencia por este método ya que lo considera mas sano y amigable con la naturaleza. Por otro lado nos cuenta su relación espiritual con la poda y lo que para el significa.

Entrevista pate 3 «Cuando llegué al campo renací de nuevo»

Yo fui uno de los que nos opusimos a las torres (…) antes veíamos puro campo y puro cerro ahora vemos las torres….

Galo Ampuero

En este segmento don Galo nos entrega algunos mensajes respecto al cuidado de las abejas entendiendo la importancia que tiene en la cadena de regeneración biológica. También se toca el tema medio ambiental refiriéndose a la carretera eléctrica Cardones Polpaico que atraviesa los cerros del sector Quebrada Alvarado y la Dormida

Entrevista parte 4 «Si no hay abejas no hay vida, no a las torres de alta tensión»

Me crie escuchando los ruidos de los esteros, Los pájaros, se sentían los gallos de la vecina de no sé dónde y   ahora se sienten ruidos de autos, helicópteros (…) ha cambiado mucho…

Galo Ampuero

Finalmente, en este segmento don Galo os cuenta cómo ha cambiado el paisaje sonoro del sector haciendo una comparación entre los sonidos que el escuchaba cuando era niño y los sonidos que se han ido incorporando con la modernidad.

Entrevista parte 5 «Los sonidos han cambiado»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s