Aldo Herrera Páez director escuela rural Tabolango

“Me gustó la vida del campo que tenían los niños en el sector porque se hacían jornada solamente en la mañana y en la tarde con los niños salíamos a hacer tareas que son domesticas (…) salíamos a buscar leñas, a recolectar algunas verduras para sus casas”

Aldo Herrera Páez
Presentación Aldo Herrera Páez

La comuna de Limache cuenta con dos escuelas rurales. Asistimos al centro educacional de Tabolango para conversar con su director Aldo Herrera Páez respecto a la educación rural y sus características. Entre otros temas se conversó respecto a la continuidad de los oficios en la localidad y en ese sentido nos damos cuenta que según el director de la escuela los niños han perdido el interés argumentando que “Yo creo que la modernidad hace que los niños vayan perdiendo el interés, los niños de la actualidad quieren cosas inmediatas”

Entrevista parte 1 “Me fue encantando esa vida de escuela y hogar”

“La tecnología ha influido mucho en todo su quehacer escolar y familiar, con la tecnología ellos (…)   los absorbe tanto que dejan de hacer actividades que antes era habitual que hicieran”

aldo herrera páez

La tecnología es una variable que ha afectado a muchos contextos en la actualidad y de forma global. Tanto así que bajo la percepción de Aldo Herrera los niños y niñas de Tabolango se han desvinculado de algunas labores que antes eran cotidianas.

Por otro lado, el director de la escuela nos comenta cómo es que funcionan los multi grados en un formato de enseñanza rural y que es lo que pasa cuando los niños salen del último curso que ofrece la escuela (sexto básico). A pesar de que Tabolango pertenece a la comuna de Limache por la falta de conectividad y transporte los niños y las familias preferían ir a otras comunas como por ejemplo Quillota. Un dato muy curioso que don Aldo nos entrega y que da cuenta de una mala programación de política en lo educacional (por falta de conexión con las localidades…) es que por el nuevo sistema de matrícula los niños deben estudiar en las escuelas pertenecientes a su comuna. Este sistema por supuesto no es favorable a localidades como Tabolango debido a –mencionado anteriormente- la falta de acceso. Finalmente escuchamos algunas diferencias entre el niño/a que estudia en el campo en comparación con la ciudad “Los alumnos acá no dicen garabatos”

Entrevista parte 2 “Los alumnos acá no dicen garabatos”

“La escuela no llega hasta octavo por un tema presupuestario, básicamente porque si tuviese que llegar hasta octavo, séptimo, necesita profesores de especialidad (…) aumentaría la planta docente y el municipio no está dispuesto a entregar esta planta docente para tan pocos alumnos…”

aldo herrera páez

¿Qué pasa con los estudiantes una vez que egresan de la escuela rural? Don Aldo nos comenta de algunos casos en donde ha conversado con ex alumnos y ellos comentan sus apreciaciones. Se plantea la pregunta necesaria del ¿Por qué no se continua con mas cursos en las escuelas rurales? Y la respuesta es sobre todo por una dificultad burocrática presupuestario y de gestión.  

Entrevista parte 3 “Nos hemos encontrado con ex alumnos (…) y ellos tienen un buen recuerdo de la educación rural”  

“Yo creo que había y no hay ahora es el sonido de las ranas o el croar de las ranas, ese sonido ya no está no existe y eso yo creo que es porque el rio lo han ido desplazando los árido”

aldo herrera páez

Finalmente, don Aldo es consultado por los sonidos propios del lugar que el escuchaba cuando llegó a trabajar a la escuela dando paso a temas que se asocian a la desaparición de algunos sonidos naturales, por ejemplo. Otro tema que se conversa es respecto a los nuevos sonidos que se incorporan en la localidad. La presencia o ausencia del sonido da cuenta de los cambios que van sufriendo las localidades en cuanto a que en definitiva se trata de la presencia o ausencia de quien emite es decir la fuente sonora ya sea humana o natural evidenciando en esta dicotomía una discusión respecto a la separación entre humanidad y naturaleza.   

Entrevista parte 4 “Ya no se escucha el hacha golpear la madera”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s