“El cerro la Huinca es una especie de anfiteatro natural que cierra por el norte la ciudad de Limache San Francisco de Limache y es una unidad de conservación potencial que debiese ser declarado santuario de la naturaleza”
Andrés Moreira Muñoz
Andrés Moreira Muñoz vecino de la ciudad de Limache y geógrafo de profesión conversa con el equipo de trabajo respecto a un sitio muy emblemático de la ciudad, nos referimos a la Huinca. Lugar conocido por distintas generaciones como un sitio de recreación, pero por sobre todo como un lugar en donde las personas sienten que pueden ponerse al contacto con la naturaleza.
En esta entrevista Andrés nos relata algunas características del sitio y la importancia de declarar a la Huinca de Limache como un santuario natural.
“Se reconocía en este borrador (NC) la relación indisoluble del ser humano con la naturaleza y eso es hoy a nivel global algo totalmente reconocido”
andrés moreira muñoz
En este apartado Andrés finaliza su idea respecto a las amenazas que el sector denominado Huinca de Limache se ve expuestas mencionando la caza de animales, vertimiento de basura, desconocimiento y cultura alejada de la naturaleza y en su momento la inminente instalación de una termoeléctrica, detallando sus afectaciones. (Termoeléctrica Los Rulos). Dentro del mismo ámbito y desde el debate constitucional reciente menciona la importancia de una constitución que reconozca esta “relación indisoluble” entre el ser humano y la naturaleza.
“Podríamos estar hablando en su totalidad de un paño importante que puede llegar a 600 hectáreas que podría ser un parque no solo reconocido por Limache si no que fuese visitado también por los ciudadanos de Villa Alemana Quilpué desde todas las regiones”
andrés moreira muñoz
En este segmento Andrés comenta las dimensiones del sector la huinca de Limache y la importancia de contar con un sitio que puede ser denominado “pulmón verde”. En este sentido resalta la posibilidad de contar con un parque natural que promueva distintas acciones tales como senderismo, investigación, recreación, educación.
Dentro de este mismo fragmento se comenta algunas gestiones para adquirir o “comprar” una franja que pudiera ser utilizada para la creación de un santuario natural

“Reserva de la Biosfera es un concepto que surge en los años 70 en el programa que se denomina Hombre y la Biosfera de UNESCO, en los años 70 ya existía conciencia de que el ser humano estaba en desequilibrio con su relación con la naturaleza”
andrés moreira muñoz
Limache como zona de transición de la Reserva de la Biosfera Campana Peñuelas
Un tema muy importante que el equipo ha querido conversar con Andrés es nuestra condición de habitantes de un territorio denominado Reserva de la Biosfera Campaña peñuelas específicamente el sector de Limache definido como zona de transición. En este segmento se narra el origen del concepto y su importancia,
“Una Reserva de biosfera para ser declara debe tener ciertas condiciones, tiene que tener condiciones de naturalidad es decir tiene que tener algunas superficies en los cuales uno pueda encontrar naturaleza (…) con un cierto grado de protección previa”
andrés moreira muñoz
Las Reservas de Biosfera deben cumplir con algunos requisitos para ser declaradas como tal siendo estos, por ejemplo, naturaleza con “cierto grado de protección previa” (Andrés Moreira 2022). Es necesario contar con un expediente profesional levantado por distintos organismos ya sean estatales, no gubernamentales, ciudadanos, estos expedientes son enviados a UNESCO para su evaluación y aceptación.
Es importante resaltar que las reservas de la Biosfera cuentan con tres secciones definidas a saber zona núcleo, zona de amortiguación y zona de transición (estas clasificaciones se explican en la entrevista). Una característica importante de nuestra Reserva Campana Peñuelas particularmente en la zona núcleo de la Campana es que “hay por lo menos 5 especies de flora endémica que ocurren solamente ahí, eso le da un carácter muy especial como zona núcleo zona donde se conservan elementos esenciales de la biodiversidad que no se encuentran en ninguna otra parte” (Andrés Moreira Muñoz 2022).
“Las atribuciones del servicio de evaluación ambiental a veces son muy pocas y tienen muy poca y mala fiscalización por lo tanto, por decirlo de alguna forma las empresas se comen al sistema y pueden sacar a delante sus proyectos (…) tendidos eléctricos las termoeléctricas”
Los territorios que habitamos están en constante contradicción en cuanto a las nominaciones internacionales (Reserva de Biosfera) y las legislaciones nacionales (por ejemplo, atributos del servicio de evaluación ambiental que llegan a ser insuficientes). Esta situación “ambigua” conlleva a que finalmente en contra de toda lógica se lleven a cabo proyectos con un alto impacto socio-medioambiental en las comunidades pasando a llevar categorías internaciones de protección.

Una respuesta a “Andrés Moreira Muñoz Geógrafo”