Luis Arancibia Maturana constructor de bombos y gorros para los bailes chinos

Me gustaban los bailes chinos cómo lo hacían y empecé cuando recién llegue aquí a las Palmas del Niño Dios, vi como lo hacían y me integré al baile de las Palmas del Niño Dios, ahí empecé a tocar el bombo, toque el bombo como 10 año y de ahí empecé a hacer bombos, empecé a hacer gorras y el tamborcito
 

Luis Arancibia Maturana
Luis Arancibia constructor de bombos para los bailes chinos

Don Luis nos cuenta como inició su trabajo de constructor de tambores, y gorros para los bailes chinos. También explica en que consiste el rol del “tamborero” y las complejidades que representa. Finalmente narra el momento en que la oportunidad de tocar el bombo se presentó en su vida

Yo mirando no más, mirando como lo hacían (…) y por ahí el bombero que tenían ellos era ya de edad y un día me dijo oye Luis ¿por qué no tocas el bombo…? no se tocarlo le dije, no se tocarlo, pero aprende me dijo, aprende si es fácil…

Luis Arancibia
Entrevista parte 1 «Luis ¿por que no tocas el bombo?
El primer tambor que fabricó don Luis Arancibia

El bombo hay que tener un tambor firme, yo los hago con unos tambores antiguos que había porque ahora hay de mucha lata muy blanda, se corta una parte del tambor y se le pone unos alambres por dentro que se llaman cuerdas…

Luis Arancibia

La construcción de un bombo para los bailes chinos es un proceso que ha sido modificado por la mutación de algunos materiales que se utilizan. Don Luis comenta cómo es el proceso y los materiales que utiliza para su elaboración.

Entrevista parte 2 «Yo uso cuero de vacuno de animal moertecino»

El sonido tiene que ser lo más claro que se pueda, el bombo y el tambor lo mismo, entre más clarito suene es lo mejor que quieren porque el que va tocando el tambor tiene que darle el sonido a la flauta

Luis Arancibia

El sonido que produce un bombo es un factor muy importante en el desarrollo del baile chino. Así lo explica don Luis en el siguiente segmento de la entrevista. A su vez nos muestra y hace sonar el primer tambor que elaboró y que tiene unos 30 años de antigüedad.  

Entrevista parte 3 «El sonido tiene que ser lo mas claro que se pueda»
Don Luis Arancibia

En dos días más o menos se construye una que son así.. que van forradas llevan cartón y goma eva aquí pa que no lastime en la frente porque como va el alambre la goma eva es blandita entonces no lastima

Luis Arancibia

Don Luis no solo se dedica a construir bombos y tambores para los bailes chinos. También se dedica la elaboración de gorros y guirnaldas que se utilizan en la conocida festividad del Niño Dios de la Palmas. En la construcción de los gorros participan su familia ( señora e hijas)

Entrevista parte 4 «Construcción de gorros y guirnaldas» para la festividad del Niños Dios de las Palmas

Que yo haya escuchado nadie más hace tambores soy el único que hace de aquí dentro de la Quebrada y Las Palmas, porque si hicieran más de estos ya hubiera escuchado, oye no en tal parte hacen tambores….

Luis Arancibia

La continuidad del oficio es un factor importante en la mantención o no algunas prácticas, en este caso puntual los bailes chinos. Don Luis nos comenta cuál es su percepción al respecto y de el por que cree que no hay gente que siga construyendo. También envía su mensaje a las nuevas generaciones

Entrevista parte 5 «Que las nuevas generaciones conozcan la tradición»

Don Luis nos indica en este audio algunos toques de tambor que tienen significados; el llamado, el ritmo y sonido para cuando los chinos bailan y el ritmo que se usa cuando el alférez está cantando.

Entrevista parte 6 «El llamado del sonido»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s