Aristeo Vitali Quesero y Cabrero

Bueno esto se manifestó desde la infancia, cuando tuve la oportunidad de estar cerca de las cabras a una edad muy temprana fue una fascinación ver a los cabritos saltando y moviéndose, eran verdaderos peluches vivos así que quedé extasiado.

Aristeo Vitali
Presentación de Aristeo Vitali Quesero y Cabrero

Estaba dentro de mí el querer criar animales y el  querer hacer productos alimenticios y la cabra fue la elegida porque es un animal muy versátil y muy generoso y que produce en cualquiera de sus formas una alimentación muy sana

Aldo Vitali

En esta entrevista conversaremos con Aristeo Vitali, quesero que habitó por varios años en la zona de Olmué en Quebrada Alvarado. Nos contará respecto a su oficio, sus comienzos, la herencia que le llega por medio de sus abuelos. Cómo él se conecta con la producción de queso y el por qué elige la cabra como animal para la producción.

Entrevista parte 1 «Estaba dentro de mi el querer criar animales»

Siempre apunté a la calidad más que a la cantidad una porque acá el terreno es pequeño, porque son animales de alta producción, hay que importar la alimentación (…) Entonces los parámetros a considerar en toda exportación ganadera son la salud, la alimentación, la genética y la infraestructura.

Aristeo Vitali

La crianza de animales conlleva a una serie de cuidados que van a influir tanto en la calidad de vida del ganado como en la calidad del producto. Aristeo nos comenta detalles respecto a las complejidades que se presentan con la tenencia de cabras

Entrevista parte 2 «Animales tan lecheros son susceptibles a mastitis»
Aristeo Vitalis

Hay muchísimos quesos y tienen recetas diferentes. También depende mucho de diversos factores como la calidad de la leche, dependiendo de la raza, de la alimentación del animal  

Aristeo Vitales

En este segmento Aristeo nos cuenta el proceso de la elaboración del queso, las diferentes técnicas que se emplean dependiendo del tipo de queso que uno produzca. También nos cuenta respecto a su trabajo que el cataloga a escala huma y artesanal. 

Entrevista parte 3 «Hay muchísimos quesos y recetas diferentes»

Desde hace mucho vemos esta carrera “loca” hacia la producción hacia la eficiencia, que va en total desmedro de la calidad de vida y se contrapone a los altos ingresos es cómo paradojal (…) Menos es más… entonces eso se condice un poco con lo que hablaba un poco de tener menos animales de mejor cantidad y eso también reduce el trabajo en general

Aristeo Vitali

Aristeo nos explica un concepto que el utiliza denominado “producción a escala humana”. Una idea que estaría en sintonía con los tiempos actuales en cuanto al respeto, cuidado y usos de los bienes naturales

Entrevista parte 4 «Involución tecnológica y decrecimiento»

En el tiempo yo creo que la cosa se va agudizar (compra de forraje y su producción) si el clima continua como está en el rubro ganadero especialmente porque el forraje requiere mucho agua y es menos rentable el rublo ganadero.

Aristeo Vitali

Una de las razones fundamentales para nuestro entrevistado que lo “empujó” para ir a vivir al sur de chile y practicar la ganadería de forma natural

Entrevista parte 5 «La sequía»

Si en virtud de que el clima colabora poco, la producción es escasa y se paga mal , nada que hacer.. pero si hay un reconocimiento del consumidor hacia un producto que es mucho más saludable que el queso de vaca (…) podría acá en Olmué en el norte podrían quedar, permanecer pequeños nichos de lechería

Aristeo Vitali

Conversamos con Aristeo respecto a su apreciación en cuanto a la continuidad del oficio de quesero puntualmente en la zona de Quebrada Alvarado. Según su punto de vista es complejo el mantener la producción en esta zona ya que inciden variables que generalmente juegan en contra. Por otro lado el legado o la herencia también es un tema que el conversa explicando que su hijo ha aprendido el trabajo y llevado acabo sin embargo el ve en «camino de desaparición el oficio»

Entrevista parte 6 «La lechería es hermosa pero esclavizante»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s