Adán Duran Jesús Cabrera Talabartero

“Por mi necesidad, porque yo quería tener un lazo “pa” salir a lacear y   no tenía plata cómo comprar, y un amigo, un veterano me regaló un cero…”

Adán Duran Jesús Cabrera
Presentación de Adán Durán Jesús Cabrera

Adán Duran nos cuenta su historia de cómo empezó el trabajo en cuero. Desde un interés muy personal y una necesidad aprendió a fabricar lazos en un comienzo “no para negocio” argumenta el.

Durante este segmento nos muestra algunas herramientas que utiliza para su trabajo como por ejemplo la tablilla, el cuchillo. Luego nos comenta en detalle los pasos a seguir para trabajar el cuero.

Entrevista parte 1 “Me gustan los lazos las riendas”

“El agua ahora es el oro de chile, la venden… y para mojar un cuero para hacer un laso tiene que tener 200 litros de agua…”

Adán Duran cabrera

En este apartado Adán nos cuenta de algunas dificultades que el actualmente enfrenta para realizar su trabajo. Para sorpresa del equipo de trabajo la respuesta de nuestro entrevistado fue que la falta de “agua” es el componente más complicado es decir la sequía permanente que estaría afectando a los territorios.

Otro dato que nos entrega es el tipo de animal que se utiliza para realizar el cuero siendo para estos efectos el más idóneo un vacuno mortecino.

Entrevista parte 2 “Pa mojar un cuero tiene que tener 200 litros de agua”

“Me gustaría que una persona aprendiera…”

Adán duran cabrera

Continuando con la entrevista en este bloque Adán continúa mostrando algunas herramientas y sus funciones. Posteriormente es consultado respecto a la continuidad de su oficio comentando que el trató de enseñar a jóvenes pero que al dialogar con ellos los jóvenes anteponen los conocimientos adquiridos en internet frente a las enseñanzas que el entregaba.

Entrevista parte 3“Yo enseñé a un niño hace tiempo (…) me salían con que yo esto lo aprendí en internet”

“ La media luna está muriendo”

adán duran cabrera

Adán nos cuenta respecto a la antigua media luna de piedra que se utilizó en Lliu Lliu y su eventual desuso. También nos cuenta una visión de cómo era Lliu Lliu cuando él era niño. Dentro de su relato hace un paralelo entre los sonidos que el escuchaba en el pasado en contraste con la actualidad en donde evidentemente los sonidos han cambiado o más bien dicho han sido reemplazados. Un sonido que él considera perdido es el de los pájaros.

Un sonido característico que aún perdura son las campanas del monasterio

Entrevista parte 4 “Los rodeos se hacían por arreo”
Adán Duran Cabrera. Fotografía de Rodrigo Ogalde Hoyos
Adán Duran Cabrera y Sergio Espinoza Yáñez. Fotografía de Rodrigo Ogalde Hoyos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s