Juan Manuel Hidalgo Toledo «Tabaquero»

Bueno yo de primera trabajaba ayudándole a mi papá limpiándolo cuando estaba recién plantado, sacándole el pastito a la hilera y ya cuando empezamos a hilarlo ahí hasta un cabro chico hacía paquetitos y las hojitas chicas se iban pasando por la aguja

Juan Manuel Hidalgo Toledo

Presentación de Juan Hidalgo Toledo «Tabaquero»

El trabajo del tabaco (oriental) fue una fuente de empleo importante en la zona de Olmué, particularmente en el sector de La Vega. El apogeo de esta práctica fue en la década de los 90 ya que la producción local fue reemplazada por la exportación. En este fragmento de entrevista don Juan Manuel nos comenta sus inicios y nos da detalles de cómo era la faena de trabajo en el tabaco.

 

Entrevista parte 1 «El fuerte (trabajo) era el tabaco»

El life por ejemplo, el Wilson 100, de primera el Hilton todo eso se hacía con el tabaco oriental, el Advance que tenía como un autito de carrera (…) y las mejores marcas, las mejores marcas de cigarro.

JUan Hidalgo Toledo

Don Juan continua su relato respecto a cómo era la faena del tabaco en la zona de La Vega. Dentro de los datos que aporta nos cuenta sobre las marcas de cigarrillos que se elaboraron gracias a la cosecha del tabaco y la cantidad de kilos que se podía alcanzar a cosechar.

Entrevista parte 2 «Por acá salía el mejor tabaco»
Imagen de referencia fuente Chiletabaco.cl

Lo del tabaco era una fuente de trabajo buena porque trabajaban todos, los niños eran fundamental en la casa. La casa que tenían hartos niños “la hacían cortita con la cosecha”

Juan Hidalgo Toledo

En este segmento don Juan nos comenta respecto a las dificultades que el oficio presentaba, también pudimos conocer los efectos de la plantación del tabaco en la tierra ya que esta después de unos años comenzó a “desgastarse” o a bajar su calidad debido al constante riego de la planta.

Entrevista parte 3 «La casa que tenían hartos niños “la hacían cortita con la cosecha”

Igual que mi papá también lo cortaron de la compañía mucho antes de que se acabaran las plantaciones acá (…) los que eran con contrato indefinido pasaron a ser temporeros no más acá ya no era el año completo que le pagaban a mi papá que eran como dos meses de vacaciones y se las pagaban, después no, lo trabajado no más (…) y así murió el tabaco

Juan Hidalgo Toledo

Don Juan nos comenta algunos detalles interesantes sobre el sistema de contratación que la empresa tabacalera implementaba con sus trabajadores es decir un contrato indefinido con vacaciones incluidas. Con el tiempo este contrato fue reemplazado por la figura de “temporero”

Entrevista parte 4 «Acá hasta un niño de tres años podía trabajar»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s