El sonido, su relación con la cultura y el patrimonio local inmaterial
Sonidentidades es un sitio permanente de investigación y registro de los paisajes sonoros de las comunas de Olmué y Limache vinculando y poniendo en «escucha» el patrimonio inmaterial sonoro junto a los conflictos socio-medioaambientales que afectan los territorios
Durante mucho tiempo la visión de cultura y patrimonio descansó o perteneció al mundo de los objetos, es decir solo se entendía aquello que fuera material y tangible motivo de preservación y permanencia en museos. No es hasta el año 2003 en donde la UNESCO establece una categoría importante estableciendo que «El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación» (UNESCO). En este sentido es que la preocupación actual es situar la escucha y el registro en algunas líneas definidas a saber; prácticas y saberes antiguas, paisajes sonoros naturales en riesgo de ser intervenidos de forma irreversible.
Sígueme
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.