Ramiro Leiva «Pirquero»

Bueno yo con el finado de mi taita nos iniciamos en eso, trabajábamos a trato  y le salían pegas en las pircas y ahí yo empecé a acarrear piedras acarrear y amontonar y ahí íbamos poniendo hasta que fui aprendiendo, trabajamos hartos años en eso…

Ramiro Leiva
Ramiro Leiva constructor de pircas

Pa empezar es pesá la piedra grande la zapata abajo, que hay que ponerle firmeza abajo, esa es la más pesá pa empezar parriba.. hay que hacer dos o tres metros y juntar piedra grande pa que quede firme…

Ramiro Leiva

Las pircas son un tipo de construcción pre-Incaica que nos llega a nuestros días de generación en generación por medio de la práctica que aún se realiza en algunas zonas de Olmué. El término deriva del quechua y aimara «pirqa»: pared o muro de piedra sobre piedra. Don Ramiro Leiva ha sido constructor de Pircas y nos cuenta algunos detalles de su oficio

Entrevista parte 1 «El río arrastraba piedras»

En la Dormida, cobran a la gente que es de afuera que no es comunera tiene que pagar derecho pa sacar piedra allá incluso hasta la misma gente de allá porque han sacado mucha mucha y nadie paga, ahora hay un control allá, tiene que pagar tanto por camioná.

Ramiro Leiva

El territorio de Quebrada Alvarado es predominantemente pedregoso (caja de estero) sin embargo, don Ramiro nos comenta que ya va quedando muy poca piedra para utilizar debido a la extracción constante del material. A su vez nos cuenta respecto a algunos tipos de piedras que se utilizan (enchape, muro, piso). Otro aspecto importante que se conversa en este segmento de la entrevista es la continuidad del oficio y una vez más la sensación de desaparición de la práctica es latente

Entrevista parte 2 «Es poca la piedra que hay»
Pircas en Olmué ( Fotografía de Rodrigo Ogalde Hoyos)

Antes como no había luz uno sentía otras cuestiones en la noche; sentía que lloraba una mujer, sentía (..) el truco y salían a ver y no había nadie (…) antes yo creo que había gente enterrada como penaban tanto…

Ramiro Levia

Don Ramiro al ser consultado respecto a los sonidos que escuchaba cuando era niño nos relata algunos sucesos “sobre naturales” que le llamaron la atención. Nos cuenta una anécdota que le sucedió y comenta sobre el cambio en su entorno sonoro por la llegada de la carretera en Quebrada Alvarado.  

Entrevista parte 3 «Sucesos sobrenaturales»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s