“Este lugar era muy (…) la gente se transportaba toda de a pie, no había vehículos yo como venía del cerro, como le digo era muy cómo le diré, era muy esclavizado
Carlos de la Cruz Peña sarmiento
Don Carlos Peña nos cuenta algunos detalles de la vida en el campo cuando él era niño resaltando por ejemplo la lejanía del lugar y que en su mayoría el medio de transporte era “de a pie”. Otro detalle que nos cuenta es que los “sueldos eran muy bajos”. Trabajó sembrando trigo, papas, porotos, pero con los “años malos se fue terminado todo”. Otro evento importante que el recuerda es la trilla a yegua suelta que en la actualidad tampoco se realiza. Otro oficio que recuerda son los carboneros (al menos unos 100 en él sector) y la ganadería.
Pero la reforma agraria para mí fue una cosa para el hombre trabajador fue una cosa muy buena porque salió de la pobreza»
Carlos Peña Sarmiento
En este segmento Don Carlos nos cuenta detalles sobre el proceso conocido como la reforma agraria y nos explica que uno de los motivos de la reforma fue “por el mal salario de la gente”. Sin embargo, advierte que hubo “arreglin” por parte de los dueños y en muchos casos los patrones de fundo alentaron a los campesinos para que en caso de que les dieran terrenos que se los vendieran de inmediato. Don Carlos narra que el aún tiene su parcela y que no vendió. Otro detalle que él nos cuenta y que demuestra la dureza de los tiempos en el campo es que él tuvo que salir a trabajar a los 10 años de edad luego del fallecimiento de su padre ya que el patrón del fundo exigió a su madre que debía salir un trabajador que reemplazara a su padre.

“Muere el tranque y muere esta zona todo este cajón, son como 66 parcelas que quedan sin agua.
Carlos Peña Sarmiento
Don Carlos nos cuenta en este segmento respecto al tranque LLiu Lliu, su historia y los problemas asociados a la sequía. Recuerda los inviernos antiguos en donde podía llover hasta 8 días. El calcula que la sequía se viene dando desde hace unos 70 años atrás. Producto de los años bondadosos en lluvias se pudo sembrar el trigo. También nos cuenta el sistema de repartición de agua que actualmente se utiliza en la localidad.
