Don Humberto Arancibia «Herrador»

Mire yo aprendí me han dicho de doce años a herrar caballos, porque me gustó y un primo me enseño, un primo, ese me enseñaba cómo se ponía el clavo como se herraba y me gustó esa pega y de ahí hasta hora a la edad que tengo todavía herro caballos, ese es mi profesión del herraje

Humberto Del Transito Arancibia Arancibia
Presentación Humberto Arancibia

Don Humberto Arancibia habitante del sector El Venado (Quebrada Alvarado) nos cuenta algunos datos biográficos respecto a sus inicios en el oficio de herrar caballos. Esta práctica está muy presente y es parte del conocimiento indispensable para una tenencia responsable de caballos ya sean para el trabajo, paseo o corridas en la media luna.

Entrevista parte 1 «Hasta la edad que tengo todavía herro caballos»

Mire para herrar, empezar, lo que es lo principal es las tenazas, las tenazas y la escofina y el cuchillo y el palmador que se llama, también se ocupa y el martillo, es lo principal.

Humberto Arancibia

En este segmento don Humberto nos cuenta sobre las herramientas principales que se utilizan para herrar un caballo. Nos comenta respecto a la continuidad del oficio en su familia y las razones del por qué piensa que el oficio no continuo (en su familia). A su vez él tiene la sensación de que el oficio puede continuar en el sector.

Durante la conversación nos comenta respecto a la versatilidad que es muy necesaria en el campo, es decir: saber trabajar en distintos oficios según la temporada (flores, coligues, carbón, pircas). Finalmente nos cuenta a los cambios que ha sufrido la Quebrada Alvarado en cuanto al número de casas-habitantes y los últimos años de sequía.

Entrevista parte 2 «Distintos oficios del campo»

Aquí uno la sequía no puede echarle la culpa a nadie, es que tantos años que no… ya cuantos son doce o trece años que no hay una lluvia buena entonces se han secado odas las vertientes.

Humberto Arancibia

Don Humberto nos comparte respecto a su visión particular en cuanto a la sequía (que él atribuye más a los años con déficit de lluvias y no tanto al mal uso o distribución del agua). También nos cementa sobre los sonidos que se han perdido en la Quebrada Alvarado.

Entrevista parte 3 «Se han secado las vertientes»

En este segmento final don Humberto nos muestra y explica el funcionamiento de las herramientas que el utiliza para su trabajo de herrar caballos.

Entrevista parte 4 «Las herramientas»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s