“Bueno en el campo generalmente es una técnica que se usa siempre, o sea ancestralmente desde los abuelos, los tátara abuelos, es una técnica que se usaba para poder dar la ubicación donde se iba a construir la noria… Después con los años este oficio a los 16 años mas o menos ya le presté atención porque me parecía bastante curioso este efecto de que las varillas se movían como una especie de magia…….”
Pablo Altamirano
En esta entrevista Pablo nos comenta sus comienzos como buscador de agua y radiestesista. Resaltando la idea de que es un oficio el cual no se aprende en poco tiempo siendo en realidad un arte interpretativo y no adivinatorio. También relata la dificultad que encuentra el oficio con la condición de sequía actual en Olmué

En este apartado de entrevista Pablo nos cuenta la diferencia entre el uso de varillas de árbol y de cobre para la búsqueda del agua y la época mas adecuada para el uso de varilla de árbol:
«Por lo menos en mi experiencia cuando hago análisis de búsqueda de agua solamente lo hago con varilla de árbol y para eso hay todo un tema porque no se puede hacer un análisis los 12 meses del año…..»
Existe una preparación emocional y mental para el proceso de captación de aguas. Pablo nos comenta de una creencia arraigada en la gente mayor que versa con lo que sigue:
«Desde antaño siempre los papas, los abuelos nos enseñaron que por el agua nunca se debe pelear (..) si se pelea por el agua el agua se va..»
La construcción de un pozo varía de acuerdo al consumo que se le dará al agua. Sin embargo la condición de sequía presente en el valle de Olmué hace casi imposible la captación de aguas o la construcción de un pozo que suministre varias desenas de litros por segundo.
En este fragmente se discute respecto al uso ético del agua. Aludiendo a la línea ambiental y el aspecto moral. Resalta nuevamente la condición del valle de Olmué ya que durante el verano del año 2020 las familias recibieron 3 litros por segundo (cantidad insuficiente para el consumo humano). A pesar de esta realidad en la zona de Quebrada Alvarado se emplazó un proyecto privado conocido como “Parque Acuático”
«Si nos coartan con el recurso hídrico insisto van a hacer desaparecer nuestras culturas campesinas y va a ser el empujón ya definitivo para la urbanización de nuestros campos y de nuestras tierras y la desaparición insisto de nuestra bella cultura»
«No cualquier varilla sirve, en general se usa una que esté lo mas compensada posible las ramitas, para que la lectura ahí en cada una de las manos sea lo mas equilibrada posible»
En esta parte final de la entrevista Pablo nos explica los instrumentos que el utiliza para la búsqueda de agua siendo estos elementos; varilla de sauce ( para ubicar el punto de la napa), lana (profundidades de la napa), péndulo( cantidades de agua obtenible).