Andrés Moyano ( Relatos)

“El profesor para los chiquillos y una profesora para las chiquillas (…) eso está bien marcado en la escuela 88 para hombres y escuela estándar para niñas escuela 85 (…). Había un compromiso los padres y el estado asumían un compromiso”

Andrés Moyano
Presentación Andrés Moyano

Don Andrés Moyano es funcionario de la biblioteca municipal José Waddington desde hace 20 años. Es poseedor de un vasto conocimiento histórico de la ciudad y en esta entrevista comparte con nosotros diversos temas relacionados a la vida en Limache en distintos periodos de su desarrollo.

Entrevista parte 1 “De un lugar que se llama el Volcán en Santiago se sacaba la tiza”

“Tuve la suerte que mi madre le trabajó a doña Enriqueta Roco Alvarado (…) me enseñó a leer tipo 4 a 5 años (…) aprender a leer era una maravilla”

andrés moyano

Dentro de lo autobiográfico don Andrés nos comenta como surge su interés por la historia comentando que en primer lugar tuvo la suerte de aprender a leer desde muy temprana edad. Las actividades que vivió con su profesora Rosa Martínez le incentivaron en la investigación y posteriormente las conversaciones con las personas durante su trabajo reparado antenas lo fueron nutriendo de historias y conocimiento.

Entrevista parte 2 “Comencé a leer hasta los papeles que llegaban de la carnicería (…) ese era el chile del año 45”

“Del año 50 para atrás para el pueblo en general como el que habla a partir de los 14 años había que salir a trabajar”

andrés moyano

En busca de datos históricos es que consultamos a don Andrés cómo era la vida antes de la reforma agraria en el campo. En sus relatos él nos cuenta que desde la mirada de los latifundistas chile estaba muy atrasado en cuanto a la agricultura y la capacitación. Un dato curioso que nos comenta don Andrés es la existencia de “venta de cheques” la que consistía principalmente en comprar cheques al portador por un valor menor al valor del cheque real.  

Entrevista parte 3 “Había patrones frescos que pagan lo mínimo que se pudiera”  
Entrevista a don Andrés Moyano. Fotografía de Rodrigo Ogalde Hoyos

“Lo otro que desaparecieron también son los trateros…Según Enrique Meiggs al chileno le gusta trabajar a trato (…) Al chileno si trabaja al día y tiene la plata asegurada saca la vuelta”

andrés moyano

Una consulta realizada a don Andrés fue respecto a los oficio u labores característicos que se ejercían en Limache y Olmué junto a los sonidos que les son propios. En este ámbito nuestro entrevistado nos comenta de una amplia variedad de labores y la forma en que se llevaban a cabo.

Entrevista parte 4 “Todas las papas en la hacienda Eastman se cosechaban a tanto el saco de 80 kilos”
Entrevista parte 4_1 «Catastro de oficios extintos»
Entrevista parte 4_2 «Catastro de oficios extintos»
Entrevista parte 4_3 «Sonidos extintos»

¿Y los Chilenos en qué estábamos?

andrés moyano

Don Andrés nos cuenta su visión crítica haciendo una comparación entre la actitud innovadora que tuvieron personas extranjeras que se establecieron en el Limache de antaño y que lograron establecer un comercio frente a un pueblo que al parecer le costaba salir de su lugar en donde estaba situado.

Entrevista parte 5 “Limache salió de una larga siesta colonial de la mano de dos inmigrantes”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s