Con la presencia de algunos participantes de las entrevistas se realiza ceremonia de cierre de proyecto Paisajes sonoros comuna de Olmué
Categoría: Proyecto Paisajes sonoros comuna de Olmué: Registro y preservación
Proyecto que registra las prácticas y oficios antiguos que se realizan en la comuna de Olmué junto a sus paisajes sonoros naturales teniendo en consideración la nominación de Reserva de la Biosfera
Paisajes sonoros naturales
El equipo de trabajo visitó tres lugares específicos con la idea de registrar los paisajes sonoros naturales a saber: Los Cóndores, El Maqui, y Los Claveles (…… Read more «Paisajes sonoros naturales»
Martina Figueroa «Nuevas generaciones»
Mi tío Tomas Figueroa me ha enseñado ya así como a correr en los rodeos por ejemplo he salido una vez a correr en los rodeos y…… Read more «Martina Figueroa «Nuevas generaciones»»
Pilar Godoy Artista textil
Mi trabajo relaciona todo lo que tiene que ver con la práctica artesanal, o sea toda la memoria la tecnología, sabiduría de los oficios en este caso…… Read more «Pilar Godoy Artista textil»
Carolina González «Ceramista y pedagoga»
En el año 2006 yo me fui a vivir a San Pedro de Atacama (…) y estando allá en esa relación con la tierra tan cercana empezó…… Read more «Carolina González «Ceramista y pedagoga»»
Don Humberto Arancibia «Herrador»
Mire yo aprendí me han dicho de doce años a herrar caballos, porque me gustó y un primo me enseño, un primo, ese me enseñaba cómo se…… Read more «Don Humberto Arancibia «Herrador»»
Señora Laura Toledo «Trabajo en masas»
Toda mi vida yo he amasado, pero desde que me dediqué a vender deben ser como del año (…) yo empecé a como en el año 2006…… Read more «Señora Laura Toledo «Trabajo en masas»»
Lorenzo Hidalgo «Relatos Mina La Ramayana»
El sector quedó por el nombre la Ramayana porque la mina era una compañía minera los amigos se llamaba y se llamaba la Ramayana, mina la Ramayana,…… Read more «Lorenzo Hidalgo «Relatos Mina La Ramayana»»
Don René Figueroa «Coliguero»
De niño empezamos como acá había muy poco trabajo había que buscar en que trabajar, así que nos dedicaos a los coligues… cuando no habían acá teníamos…… Read more «Don René Figueroa «Coliguero»»
Señora Elena Olguín «Oradora»
“Ese don lo tengo de mi madre y mi madre lo heredó de su papá, y ella me dejó ese don y diós me dio mis manos…… Read more «Señora Elena Olguín «Oradora»»
Ciro Tapia (Ternerero relatos)
Aunque usted no lo crea está pisando la tierra del último ternerero de Las Vegas (…) Don Mercedes Olivares, el viejito fue ternerero en Las Vegas (…)…… Read more «Ciro Tapia (Ternerero relatos)»
Galo Ampuero «Podador»
“La poda se hace cuando el árbol está en receso, ¿ qué significa receso? Cuando se le ha caído toda la hoja en los árboles de hoja…… Read more «Galo Ampuero «Podador»»
Miguel Duran Montenegro «Talabartero y Amansador de caballos»
La palabra en general no la entiendo tanto, pero yo me dedico a esto hace como 10 años más o menos, por las necesidades más que nada…… Read more «Miguel Duran Montenegro «Talabartero y Amansador de caballos»»
Don José Ponce, constructor de flautas chinas
«Yo le ayudaba a mi papa donde tenía 17, 18 años mas o menos,.. y después paso un tiempo si que yo no porque tenía otro trabajo…… Read more «Don José Ponce, constructor de flautas chinas»
Profesora jubilada Helia Rabuco ( Relato de los neveros)
Había una temporada en donde se tenía que ir a los cerros, pero la gente hacía primero un fondo, un hoyo en el cerro y lo preparaban…… Read more «Profesora jubilada Helia Rabuco ( Relato de los neveros)»
Héctor Estivil (Conocedor de aves)
“El zorzal es muy inteligente, es un pequeño arquitecto natural de la naturaleza , hacen nido y lo teje con ramas de espino que se yo de…… Read more «Héctor Estivil (Conocedor de aves)»
Alfonso Toledo «Hierbatero»
Bueno yo aprendí con un hierbatero más antiguo que trabajábamos, yo era trabajador de él y ahí aprendí este trabajo. Después el fallecieron y yo… seguí yo…… Read more «Alfonso Toledo «Hierbatero»»
Mario Abelardo Leiva «Memoria viva»
Yo vivo aquí poquito antes del golpe de estado (…) Antes era tan pobre la gente que no usaba ojotas no usaban zapatos no habían, iban a…… Read more «Mario Abelardo Leiva «Memoria viva»»
Don Omar Figueroa «La trilla»
«El segado se realizaba con la ayuda de todos los amigos, los amigos llegaban de madrugada porque la cosecha la segada en este caso se hace de…… Read more «Don Omar Figueroa «La trilla»»
Don Eduardo Valenzuela «Conejero»
Mire por mis viejos, por mis papás porque salía de chico con ellos, con él también a armar lazeros y por ahí aprendía a hacerlo, a ubicar…… Read more «Don Eduardo Valenzuela «Conejero»»