“Mi familia se dedicaba a la hortaliza, a todo lo que es verdura huerto etc, después yo partí por problemas personales (…) me dediqué a la floricultura…
Marcia Tapia Navia
Marcia Tapia Navia habitante nacida y criada del sector de la Victoria nos habla respecto a su labor de floricultora por un lado y por otro la extracción de áridos que afecta a la localidad junto a sus consecuencias para el medio ambiente.
En este segmento nos comenta sobre su labor de floricultora y sus trabajos con la semilla nativa y su resistencia a trabajar con semillas que requieren pesticidas…
“El mayor conflicto que hemos tenido en este momento es la destrucción de río Aconcagua y del estero de Limache por la extracción discriminada áridos que no ha sido regulada por ninguna institución”
Marcia tapia navia
El sector de Tabolango, Portezuelo y La Victoria no están exentos de problemas u afectaciones. En este sentido Marcia nos comenta que uno de los problemas más complejos y que ha afectado su modo de vida es la extracción desregulada de áridos, el entubamiento del estero de Limache, la construcción de pozos por parte de Esval. En este segmento ella nos cuenta con más detalle el efecto de estas intervenciones junto a las gestiones que han realizado apelando a las autoridades e instituciones pertinentes (DGA DOH):
“Acá se plantaban la lechuga costina o conconina que se llamaba en esos años”
Marcia taia navia
En este segmento Marcia nos cuenta el sistema de vida respecto a las prácticas de siembra que se realizaban en el sector durante su niñez. Otro punto muy importante es la implementación del agua rural (APR) que abastece a 570 familias. Dentro del relato aparece la figura de Esval como entidad que ha tratado de obligar a la comunidad a adaptar su sistema de agua en detrimento del APR rural.
Paisaje sonoro, extracción de áridos
Este registro corresponde a la actividad que se realiza en el sector de portezuelo conocido por si extracción de áridos. Es posible apreciar el andar de las máquinas con su cargamento.

