Javier Bernal profesor escuela rural Tranque Lliu Lliu

“Mis primeros años de profesor los trabajé en Valparaíso en plena avenida Pedro Montt y ahí era súper complicado hacer clases (…) en una avenida donde pasan buses, donde pasan micros (…) era súper complicado mantener el orden y el silencio para que la clase fuese óptima para que los niños aprendieran”

Javier Bernal
Presentación Javier Bernal

Un ámbito que hemos querido abordar en este proyecto es la educación rural por sus características explicadas por el profesor Javier Bernal. Dentro de sus razones por las cuales el opta por la educación rural encontramos una variante que dentro de su experiencia personal se asocia con la “contaminación acústica”, este fenómeno es abordado en cuanto a su afectación en el proceso de aprendizaje.

Entrevista parte 1 “Los primeros días que estuve acá quedé maravillado”

“Muchas familias dicen ¿por qué no tienen hasta octavo por lo menos?

javier bernal

En este audio Javier nos cuenta de su aspiración en convertirse en una escuela que llegue a octavo año para acompañar un tiempo más a sus estudiantes. Otro punto que el comenta es que la escuela no tiene una visión “academicista”

Entrevista parte 2 “He conocido a profesionales que han salido de acá”

“Estoy súper a favor de la des-municipalización y que sea el ministerio el que organiza el tema de los dineros porque hay (…) otras municipalidades que tienen otros montos”

javier bernal

Quisimos profundizar un poco más respecto a la diferencia que Javier establece entre una educación academicista y una educación pensada para el niño “hoy”, un análisis necesario respecto al para que estamos educando, cual es el objetivo final. Otro tema que se menciona es la desmunicipalización de la educación.

Entrevista parte 3 “Qué entiendes tú por educación”

“Nosotros fuimos súper perjudicados por el tema de las torres, una, por el paisaje, nos arruinaron el paisaje (…) ahora nuestros cerros están llenos de torres”

javier bernal

Los conflictos socio-ambientales han calado profundo en las personas habitantes de Limache. En especial en la localidad de Lliu Lliu en donde se emplazó un proyecto denominado carretera eléctrica Cardones Polpaico cuyo objetivo es transportar energía conectando con el sistema interconectado central

Javier narra algunas afectaciones que la escuela y la localidad sufrieron producto del fenómeno denominado contaminación acústica producida por el recorrido de helicópteros que atravesaban el lugar.

Entrevista parte 4 “Cuando estaba instalado las torres pasaban todo el día los helicópteros”

“El paisaje sonoro de acá la escuela tranque LLiu LLiu es bastante particular, acá se escuchan golondrinas, acá se escuchan animales” (…) se escucha muy rural”

javier bernal

Javier nos comenta respecto al paisaje sonoro de la escuela y del sector mismo relatando sus características de paisaje sonoro rural y de baja densidad aspecto que por lo demás es fundamental para un proceso de enseñanza aprendizaje óptimos.

Entrevista parte 5 “Los niños tienen bastante respeto por la naturaleza”

Una característica de las escuelas rurales es el uso de una campana para señalar las entradas o salidas de los estudiantes.

Audio de la campana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s